Las patrullas son los pequeños grupos en que se divide la Tropa.
Están formadas por seis scouts, y cada Tropa tiene entre tres y cuatro patrullas (un grupo puede tener varias Tropas).
A lo largo de estos 20 años el Grupo Scout de San Antonio ha tenido varias patrullas: la Ardilla, el Bisonte, el Skúa, la Cabra Montesa, el Ciervo, el Jabalí y el Murciélago.
LA ARDILLA
EL CIERVO
EL JABALÍ:
EL MURCIÉLAGO
Cada patrulla tiene unos elementos distintivos que se transmiten a través de las generaciones:
Para poder llevar a cabo todas sus actividades y misiones, los miembros de las patrullas ostentan diversos cargos:
A estos se suman otros dos cargos menores que suelen exigir tener su especialidad:
Y cada cargo tiene la responsabilidad de un cuaderno que tiene que ver con su cargo:
El consejo de patrulla
Las misiones (de aventura, de campamento, ...)
Los talleres
Salida de patrulla
Exploración
Descubierta
Campamento
Celebraciones y ceremonias
1- Criterios para la formación de las patrullas.
El criterio de nuestro Grupo es el de patrullas continuas, es decir: tenemos cuatro patrullas que existen desde hace años. Estas patrullas tienen su historia y quien se incorpora a una se encuentra símbolos y tradiciones que vienen de generaciones anteriores. La identidad queda garantizada, así como la experiencia de asumir una especificidad.
La patrulla no se forma con un grupo de personas de la misma edad que luego pasen en bloque a pioneros habiéndose de formar de nuevo cada tres rondas. Al igual que se van incorporando nuevos miembros, aquellos que han llegado al final de su etapa de rangers pasan individualmente a pioneros.
Pluralidad (evitar "los chicos con los chicos, las chicas con las chicas").
2- Permanencia en las patrullas
En los grupos scout hay dos criterios diferentes. Unos determinan que el ranger entra en una patrulla y permanece en ella a lo largo de su paso por la unidad. Otros plantean que cada cierto tiempo el ranger pase por distintas patrullas.
Nuestro criterio es el de continuidad. Una vez que el scout ha asumido la identidad de su patrulla se sentirá responsable de su buena marcha y su dinámica y le resultará más sencillo ayudar a la incorporación de los nuevos.
La permanencia en una patrulla a lo largo de los tres años da sentido a la rotación de cargos y al sentido de la adquisición de especialidades en función del servicio que necesita la patrulla (la especialidad no dependerá de los gustos sino de las necesidades de la patrulla).
3- Incorporación de los scouts en las patrullas
La incorporación de los aspirantes de hace en dos etapas.
La de interesado es aquel que viene unos días para ver en qué consiste ser scout y el aspirante quien ha decidido comenzar su camino en el grupo. La dinámica general es que aquellos que se incorporan a la unidad provengan de Manada, por tanto no son interesados, sino aspirantes desde el primer momento.
Sea aspirante o interesado, el primer contacto con la unidad debe hacerse ya con la patrulla a la que se incorporará. Quien no se vincule no puede captar la importancia de pertenecer a una patrulla concreta.
Durante la etapa de interesado, el niño no recibe la pañoleta ni se hace celebración de incorporación, sólo se realiza en el momento de pasar a ser aspirante.